Las charlas magistrales serán transmitidas en línea para aquellos que no sean seleccionados o no puedan participar presencialmente. Esto permitirá que un mayor número de personas pueda beneficiarse de las conferencias y actividades del taller, sin importar su edad o país de origen. Las charlas se transmitirán de 4:00 a 5:30 pm. Para obtener una constancia de las charlas en línea, se debe asistir a 10 de las 20 charlas.

Programa

Investigadores del Taller Ciencia Viva On Line en Cinvestav Irapuato

1. Lunes 15 de Julio -  Dr. Edgar Demesa Arriaga 

Líneas de Investigación:  Bioquímica de proteínas y enzimas.

Título de la plática: Los Meristemos ¿Qué son? Y ¿Para qué nos interesaría estudiarlos?

Resumen:
Los meristemos son un grupo de células con la capacidad de generar distintos tejidos y órganos de novo en las plantas, es decir, sin estar predefinidos en el embrión como en los animales. Estos, también otorgan la capacidad de generar o modificar órganos como respuesta a los estímulos ambientales. En esta charla, analizaremos los mecanismos que se han descubierto en la regulación de los meristemos y como, podríamos utilizarlos para modificar las plantas de cultivo para enfrentar los retos futuros en la producción de alimentos.

2. Martes 16 de Julio - Dra. Gabriela Olmedo Álvarez

Líneas de Investigación:  Biología molecular de bacterias.

Título de la plática: "Cuatrociénegas, Coahuila: Explorando la Evolución de la Vida en Nuestro Planeta"

Resumen:
¿Es posible saber cuándo y cómo se abrió camino la vida en el planeta Tierra? Durante tres mil millones de años, las bacterias y arqueas fueron los únicos organismos en la Tierra, formando comunidades complejas y colonizando todos los hábitats. Cuatrociénegas, Coahuila, aún mantiene comunidades microbianas como las microbialitas y los tapetes microbianos, características de ese pasado, permitiéndonos asomarnos a la historia temprana de la vida en nuestro planeta.

En mi grupo, utilizamos metodologías cultivo de microorganismos y de secuenciación y análisis de ADN para describir la enorme diversidad de microorganismos.  Estudiamos las comunidades como sistemas complejos y buscamos la forma de reducir la diversidad de las comunidades microbianas sin perder sus propiedades. Estas comunidades nos enseñan que la diversidad es la base de la estabilidad, y nos ofrecen claves para entender otras comunidades de importancia para la salud y la agricultura.

3. Miércoles 17 de Julio - Dra. María Jazmín Abraham Juárez

Líneas de Investigación:  Genética y biología molecular.

Titulo de la plática: "El sistema inmune de las plantas y la resistencia a enfermedades"

Resumen:
Las plantas poseen diferentes mecanismos que les ayudan a defenderse eficientemente de los patógenos, desde barreras físicas y producción de compuestos químicos, hasta genes de resistencia. En esta charla veremos cómo el estudio de los mecanismos moleculares involucrados en la defensa de las plantas puede ayudar a crear variedades más resistentes a patógenos. Y algunos proyectos que se desarrollan actualmente en Cinvestav que involucran el análisis de diferentes especies de plantas y la aplicación de conocimiento en el mejoramiento de cultivos.

4. Jueves 18 de Julio - Dra. June Simpson

Líneas de Investigación:  Análisis genético-molecular del metabolismo de fructanos en especies de agave. 

Título de la plática: “Los fructanos de Agave y sus papeles múltiples”

Resumen:
Los fructanos son los carbohidratos que proveen la materia prima para la producción de tequila, mezcal y pulque. Para las plantas de Agave estas moléculas son almacenes de energía para el crecimiento y especialmente para la floración. Además ayudan a las plantas de agave a sobrevivir bajo condiciones de sequía y bajo el ataque por patógenos. Veremos los diferentes tipos de fructanos, en dónde se encuentran en las plantas y cómo son regulados. Comentaremos como podemos utilizar ésta información para implementar estrategias de tolerancia a sequía y a patógenos en otros cultivos que no producen fructanos.

5. Viernes 19 de Julio - Dr. Víctor Olalde Portugal

  • Líneas de Investigación:  Fisiología vegetal.
  • Descripción de la plática:  "La Fisiología de las Plantas: Desde el Laboratorio al Campo" - El Dr. Víctor Olalde discutirá cómo las plantas funcionan a nivel fisiológico, la importancia de estos procesos para el medio ambiente y las aplicaciones prácticas de la investigación en fisiología vegetal.

6. Lunes 22 de Julio - Dra. Azalea Alarcón Torres

  • Líneas de Investigación:  Genética y biotecnología.
  • Descripción de la plática:  "Innovaciones en Genética y Biotecnología" - La Dra. Azalea Alarcón presentará sus investigaciones sobre genética y biotecnología, explorando cómo estas disciplinas están transformando el campo de la biomedicina y la agricultura.

7.  Martes 23 de Julio - Dr. Luis Delaye Arredondo

Líneas de Investigación:  Evolución molecular.

Título de la plática: "Evolución molecular al alcance de tu computadora"

Resumen:
¿Sabías que la información de los genes y los genomas está disponible vía Internet para todo aquel que desee analizarla? En esta plática revisaremos las bases de datos de genes y genomas y cómo podemos estudiarlos para entender la evolución de los seres vivos.

8. Miércoles 24 de Julio - Dra. Laila Partida Martínez

Título de la plática: "Volátiles, comunidades sintéticas y hongos simbióticos: herramientas derivadas de microbiomas para agricultura sostenible en tierras áridas"

Resumen:
La simbiosis, la convivencia de organismos disímiles, es una fuente de novedad evolutiva. El término holobionte ha surgido para reconocer que cada huésped eucariota y sus microorganismos asociados forman una entidad biológica en la que actúan procesos ecológicos y evolutivos. Las plantas desérticas, como los agaves y los cactus, también son holobiontes nativos de ecosistemas áridos.

En esta charla, destacaré la diversidad de las comunidades microbianas asociadas con agaves y cactus cultivados y silvestres, así como tres nuevas herramientas derivadas de este conocimiento ecológico fundamental: volátiles microbianos, comunidades sintéticas y hongos simbióticos.

9. Jueves 25 de Julio - Dr. Sean Rovito

Líneas de Investigación:  Ecología evolutiva.

Título de la plática: "Las salamandras y el gigantismo genómico"

Resumen:
Las salamandras tienen más ADN en sus genomas que casi cualquier otro grupo de animales. Todavía no es claro porque sus genomas son tan gigantes, pero su obesidad genómica tiene muchas consecuencias para su evolución y desarrollo. Además de tener genomas gigantes, las salamandras tienen una capacidad asombrosa de regeneración y casi no envejecen. En esta charla vamos a explorar como han crecido los genomas de las salamandras al nivel molecular, cuales consecuencias el gigantismo genómico tiene para ellas, y cuales podrían ser los vínculos entre el gigantismo genómico, la regeneración, y la falta de envejecimiento.

10. Viernes 26 de Julio - Dra. Gertrud Lund

Líneas de Investigación:  Epigenética y Biología Molecular

Título de la plática: "Ácidos grasos dietéticos y modificaciones epigenéticas"

Resumen:
Investigar la conexión entre la epigenética y la salud. En lo particular, los efectos epigenéticos de ácidos grasos específicos de la dieta sobre el desarrollo de enfermedades metabólicas en ratón y cohortes humanos.

Investigadores del Taller Ciencia Viva On Line en Cinvestav Zacatenco

1. Lunes 29 de Julio - Dr. Luis Marat Alvarez

Líneas de Investigación: Genética y Biología Molecular

Título de la plática:"Biotecnología, biomedicina, genética y nanotecnología: El ADN y el ARN son mucho más de lo que crees"

Resumen:
Los ácidos nucleicos son las moléculas de la herencia y su importancia radica en el ambiente que nos rodea, lo que comemos, lo que nos amenaza y lo que nos sana. Cada ser viviente y virus en el planeta, guarda su información genética en algún ácido nucleico, ya sea el ácido 2’-desoxirribonucleico (ADN) o el ácido ribonucleico (ARN). El conocimiento de la estructura y función del ADN y ARN han sido la base para el desarrollo de la biotecnología moderna, métodos de diagnóstico y terapia altamente específicos para patógenos y enfermedades genéticas. Mediante la técnica de secuenciación podemos conocer toda la información genética de un individuo, saber si acarrea genes con mutaciones asociadas a enfermedades, rastrearlo en una población, analizar las variantes de un gen o grupo de genes en toda una población y entender nuestros orígenes como individuos y poblaciones. El ADN y el ARN se pueden utilizar como nanomateriales para la construcción de nanodispositivos que capturen virus, destruyan células de cáncer, reparen daños moleculares y un sinfín de aplicaciones nanotecnológicas. En nuestra charla, aprenderemos la valía y velocidad para producir una bacteria con un gen de una medusa y veremos ejemplos de otras aplicaciones del ADN y el ARN.

2. Martes 30 de Julio - Dr. Ernesto Lupercio-Lara

Líneas de Investigación: Matemáticas, Topología Algebraica y Teoría de Grafos

Titulo de la plática: "Elementos de Computación Cuántica para Principiantes"

Resumen:
En esta charla, exploraremos los principios fundamentales de la mecánica cuántica y los conceptos básicos de la computación. Desentrañaremos juntos el intrigante mundo de la computación cuántica, una tecnología emergente que promete revolucionar nuestras capacidades de procesamiento de datos y resolver problemas complejos con una eficiencia sin precedentes. Acompáñame en este viaje hacia la comprensión de cómo la superposición y el entrelazamiento cuántico están abriendo nuevas fronteras en el campo de la informática.

3. Miércoles 31 de Julio - Dra. Liliana Quintanar

Líneas de Investigación: Investigación sobre el Envejecimiento

Titulo de la plática: "Metales en tu cuerpo: del Alzheimer a las cataratas"

Resumen:
Metales como el cobre y el hierro son cofactores de enzimas que catalizan reacciones químicas esenciales para la vida, como por ejemplo la reducción de oxígeno a agua durante la respiración. Sin embargo, estos metales esenciales también se han visto implicados en procesos de agregación de proteínas asociadas a enfermedades como Alzheimer, Parkinson, diabetes tipo 2 y la enfermedad de cataratas. En esta charla hablaremos del papel que juegan algunos metales, como el cobre, en estas enfermedades. En particular, hablaremos de la unión de cobre a la proteína prion y el péptido beta-amiloide, ambas están en la sinapsis y son relevantes en la enfermedad de Alzheimer. También platicaremos de la unión de metales, como cobre y zinc, a las -cristalinas, proteínas en el lente cristalino que aseguran su transparencia, y cuya agregación está asociada al desarrollo de la enfermedad de cataratas. 

4. Jueves 1 de Agosto - Dr. Eloy Ayón-Beato

Líneas de Investigación: Gravitación, Física de Agujeros Negros

Titulo de la plática: "La singularidad del Premio Nobel de Física 2020"

Resumen:
El teorema original demostrado por Penrose en 1965, y los que probó junto a Hawking posteriormente, exhiben la formación "inevitable" de singularidades en la Relatividad General, la teoría de Einstein que describe nuestro entendimiento contemporáneo de la gravedad. A la par, la llamada Conjetura de Censura Cósmica de Penrose enuncia que de formarse estas singularidades deben estar vestidas por el horizonte de eventos de un agujero negro. Ambos resultados elevan a los agujeros negros a configuraciones fundamentales de la Relatividad General, que ocultan las posibles patologías de esta teoría, lo que ha impulsado una intensa búsqueda de evidencias experimentales a favor de su existencia. Ejemplos meritorios son los estudios del centro de nuestra galaxia realizados por los grupos de Genzel y Ghez que abarcan casi tres décadas, o más recientemente las ondas detectadas por LIGO-VIRGO y las sombras fotografiadas por EHT. Las contribuciones originales relacionadas, tanto teóricas como experimentales fueron reconocidas con el Premio Nobel de Física 2020. En esta charla revisaremos brevemente los fundamentos conceptuales de este reconocimiento.

5. Viernes 2 de Agosto - Dr. Edgar Morales Ríos

Líneas de Investigación: Bioquímica, Bioenergética y Metabolismo Celular

Título de la plática: Estudios estructurales de motores biológicos ¿cómo poder observar lo invisible?

Resumen:
Los motores biológicos producen o utilizan energía química para realizar un sinnúmero de actividades vitales en la célula. Estas máquinas diminutas no pueden ser observadas a simple vista, necesitamos
utilizar un ‘microscopio atómico’ para poder estudiarlas y entender cómo funcionan. Platicaremos de qué técnicas se utilizan para observar los componentes de estas moléculas, así como de qué información nos proporcionan y cómo la usamos para explicar los fenómenos macroscópicos que presentan los seres vivos. Hablaremos también, de lo que ocurre cuando un virus infecta a la célula, cómo secuestra a un tipo particular de motor molecular. Finalmente, revisaremos cómo aplicamos lo aprendido de estos estudios para la creación de una nueva Unidad dentro de Cinvestav.

6. Lunes 5 de Agosto - Dr. Marcos Nahmad Bensusan

Líneas de Investigación: Fisiología, Biofísica y Neurociencias

Titulo de la plática: "Crecimiento, control y cáncer"

Resumen:
¿En qué se diferencía el crecimiento normal de un órgano o tejido con la formación de un tumor? ¿Cuáles son los mecanismos celulares y genéticos que controlan la división celular y qué perturbaciones rompen el control? ¿Qué hace que el cáncer sea tan difícil de curar? En esta charla, abordaremos el problema del control de tamaño durante el desarrollo normal y patológico, y como el uso del modelo animal de la mosca de la fruta, Drosophila melanogaster, es utilizado en nuestro laboratorio para investigar los mecanismos genéticos, celulares y moleculares que nos ayuden a entender estas preguntas. 

7. Martes 6 de Agosto - Dr. Gerardo Herrera

Título de la plática: "El experimento ALICE en el Gran Colisionador de Hadrones y el centro de las estrellas"

Resumen:
El experimento ALICE del Gran Colisionador de Hadrones en el Centro Europeo de Investigaciones Nucleares (CERN) estudia lo que ocurre cuando la materia es sometida a condiciones extremas de presión y temperatura en la interacción de iones pesados. 

La colaboración ALICE del Gran Colisionador de Hadrones está formada por grupos de diferentes países. México participa en el experimento desde hace más de veinticinco años. El grupo mexicano ha contribuido al experimento con el diseño y construcción de sistemas de detección.

ALICE reportó recientemente la medición precisa de como los protones interaccionan con los hiperones. Esto permite entender la manera como estos agregados de quarks dan forma al interior de las estrellas de neutrones.  Con la medición, publicada en la prestigiosa revista Nature, los modelos astrofísicos de las estrellas de neutrones pueden avanzar hacia una mejor comprensión. 

8. Miércoles 7 de Agosto - Dra. Ana Lorena Gutiérrez Escolano

Líneas de Investigación: Infectómica y Patogénesis Molecular

Título de la plática: "La relación de los virus con sus células blanco:  de ser un  virión a ser un  virus."

Resumen:
En esta charla hablaremos sobre los virus y su dependencia de la maquinaria de una célula viva para poder multiplicarse. Platicaremos sobre lo sencillo que son desde el punto de vista estructural y lo extremadamente complejo que es su ciclo de vida, de cómo dependen de múltiples componentes y vías celulares y cómo contienden contra la respuesta inmune celular para poder multiplicarse y diseminarse entre sus hospederos. Los invitamos a conocer más sobre los virus y sus sorprendentes capacidades, que no solo nos desafían, sino que nos ayudan a a comprender mejor las  maravilla de la biología celular.

9. Jueves 8 de Agosto - Dr. Brisbane Ovilla-Martínez

  • Líneas de Investigación: Computación, Aprendizaje Automático
  • Descripción de la plática: La Dra. Ovilla-Martínez discutirá los avances en inteligencia artificial y aprendizaje automático, y su aplicación en diversas áreas, desde la medicina hasta la robótica.

10. Viernes 9 de Agosto - Dra. Patricia Talamás

Líneas de Investigación: Infectómica y Patogénesis Molecular

Título de la plática: "Cáncer de ovario, un problema de salud en México"

Resumen:
Siempre que escuchamos la palabra “cáncer”, nos entra una sensación de inquietud, una cierta preocupación, un pensar en el fondo de nuestra mente, …espero que a mí nunca me pase. En la actualidad la población en general piensa o cree que el número de casos de cáncer ha ido en aumento. Y quizá si sea así, en parte por factores que nos rodean como la menor movilidad del ser humano, el aumento en el consumo de alimentos procesados, mayor contaminación ambiental, etc. Si a esto le sumamos mejores métodos de diagnóstico y un aumento sostenido en la edad promedio de vida, es lógico pensar en un aumento en el número de casos de personas a las que se les diagnostica algún tipo de cáncer.

En nuestro laboratorio estamos enfocados en el estudio del cáncer de ovario, un tema de salud crucial en México que afecta a numerosas mujeres y que se considera el cáncer ginecológico más letal, debido a la gran dificultad para lograr un diagnóstico oportuno. En esta platica revisaremos cuáles son las hipótesis respecto a su origen, cuáles son los diferentes tipos, cuáles son las dificultades para su diagnóstico, cómo se trata y que esfuerzos estamos haciendo para la identificación de posibles biomarcadores para lograr una diagnóstico temprano y oportuno.
 

Cinvestav © 2024
02/07/2024 03:36:10 p. m.