Presentación


En el Departamento de Investigaciones Educativas (DIE) se indaga sobre la realidad educativa mexicana en el contexto global, desde múltiples perspectivas disciplinarias, por medio de estudios empíricos de alto rigor metodológico y en diálogo permanente con enfoques teóricos diversos.

El DIE es particularmente fuerte en la mirada investigativa “desde abajo”, bajo la premisa de que la enseñanza y el aprendizaje son procesos situados socialmente. Presta especial atención al papel de los maestros, las comunidades y los estudiantes en los procesos educativos, así como a los aprendizajes que ocurren por fuera de las instituciones escolares.

Se analiza el diseño de las políticas educativas, las formas en que son implementadas en distintos niveles educativos, regiones geográficas y desde escalas de análisis diversas –sistema, instituciones, aulas–, así como los procesos de apropiación de los saberes que suceden en espacios de aprendizaje.

Los programas de posgrado del DIE se encuentran en la clasificación de competencia internacional en el Sistema Nacional de Posgrados del CONACyT.

En el ámbito internacional, la presencia del DIE cuenta con esquemas sólidos de vinculación con instituciones de educación superior, para el desarrollo de proyectos de investigación y de enseñanza, para la realización de estancias de investigación y para la organización y/o participación en congresos internacionales, simposios, cursos o asesorías en otros países, algunos respaldados por organismos internacionales como Unesco, Clacso, la Sociedad Alemana de Cooperación Técnica (GTZ) y el Centro Internacional de Investigación y Desarrollo (CIID), entre otros.

Cinvestav © 2023
23/02/2023 05:36:22 p. m.