Ariadna Acevedo Rodrigo. Las condiciones del plagio. Aprendizaje, conocimiento y burocracias de la evidencia y la evaluación, Revista Mexicana de Investigación Educativa, 28 (97): 2023: 617-625.
Antonia Candela Martín Saberes y pensamiento científico en el plan de estudio 2022. En. Perfiles Educativos. 45 (180): 2023: 16- 25. Suplemento 2023
María de Ibarrola. Capacidad crítica del estudiante universitario. La importancia de la formación en la academia. Reseña del libro: Glazman Nowalski, Raquel (2020). Capacidad crítica del estudiante universitario. La importancia de la formación en la académica, Ciudad de México: Bonilla Artigas Editores. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 28 (96): 2023: 333-338.
Iván Jauli. La trascendencia étnica en egresados de un Bachillerato Integral Comunitario de Oaxaca. 2023. RLEE: 7 (3): 385:430.(Producto de tesis dirigida por María de Ibarrola)
Sylvie Didou Aupetit. Diez ejes para repensar la educación superior del mañana en América Latina y el Caribe Una contribución a la Conferencia Mundial de Educación Superior de la UNESCO Artículos de expertos. Caracas Venezuela: UNESCO IESALC, 2023.
Sylvie Didou Aupetit. La profesión d’ enseignant au Mexique: quetes et requetés. Capítulo 4. En: Attias Delatte Véronique (coordination), Correa Da Silva Freitas Marilene, Sylvie Didou-Aupetit, Ana Pereyra. La profession d’enseignant au fil des crises multiformes de légitimité (en Amérique latine et en France). El Harmattan, (Colección Educación y sociedades): 2023: 139-178, ISBN 978-2-14-0288-4.
Attias-Delattre, Veronique, Marilene Correa da Silva Freita, Sylvie Didou Aupetit, Ana Pereyra. Conclusion. En: Attias Delatte Véronique (coordination), Correa Da Silva Freitas Marilene, Sylvie Didou-Aupetit, Ana Pereyra. La profession d’enseignant au fil des crises multiformes de légitimité (en Amérique latine et en France). El Harmattan (Colección Educación y sociedades): 2023: 179-192, ISBN 978-2-14-0288-4.
Sylvie Didou Aupetit. Los Institutos Tecnológicos en México: statu quo, reformas y reconfiguraciones, 2010-2020. 2023. México: ANUIES. ISBN 978-607-451-177-2
Inés Dussel, y Ariadna Acevedo Rodrigo. Búsquedas y tensiones en el plan de estudios 2022, Perfiles Educativos, 45 (180):26-35. Suplemento 2023
Inés Dussel y P. Ferrante. Global connective media: YouTube as an educational infrastructure. En: Fazal Rizvi y Jason Beech (eds.), International Encyclopedia of Education, Vol. on Globalization and Shifting Geopolitics of Education, Elsevier: 2023: 622-629.
Inés Dussel. Tactilidad y pedagogía. Sensorialidad y creación en la historia educativa. Revista Pedagogía y Saberes (Universidad Pedagógica Nacional de Colombia), 59: 1-14.
U. Bravo, e Inés Dussel. La pared ausente. Rupturas y desplazamientos del aula. Magis. Revista Internacional de Investigación en Educación (Pontificia Universidad Javeriana – Colombia), 16: 2023: 1-29. ISSN: 2027-1182 (En línea) 2027-1174 (Impreso).
Inés Dussel y Federico Williams. Los imaginarios sociotécnicos de la política educativa digital en México (2012-2022). Profesorado. Revista de Curriculum y Formación del Profesorado (Universidad de Granada, España), 27 (1): 2023: 39-60. ISSN 1138-414X, ISSNE 1989-6395. DOI:10.30827/profesorado.v27i1.26247
Federico Williams. Formas de Inclusión Educativa de Infancias y Juventudes Migrantes en la Ciudad de México. Voces y Silencios. Revista Latinoamericana De Educación, 12 (2): 2023: 21–42. (Derivado de la tesis dirigida por Inés Dussel)
Margarita Nuñez Chain, Amarela Varela-Huerta y Valentina Glockner. Caravanas migrantes y el régimen de control fronterizo en México en tiempos pandémicos. El caso de la caravana de los 50 días. Textos y contextos. Facultad de Comunicación Social Universidad Central del Ecuador. 1 (26): 2023: 1-17
Valentina Glockner. Care and (neoliberal) responsibility: experiences of migrant and working children in Mexico and India. Translated from Spanish by Joaquim Martin Capdevila. En Rachel Rosen, Elaine Chase, Sarah Crafter, Valentina Glockner, and Sayani Mitra (eds.). Crisis for Whom? Critical Global Perspectives on Childhood, Care and Migration. London: UCL Press. 2023. ISBN. 9781800080799.
Valentina Glockner. Producing Modern Subjects of Change: Reeducation and Empowerment for Migrant Working Children in Bangalore. 2023. En: Anandini Dar, Divya Kannan. Childhood and you engagements with modernity: Palgrave Macmillan: 243:267.
Judy Kalman, Roberto Méndez-Arreola y Patricia Valdivia. Conceptualizing everyday writing. Horowitz, R. The Routledge International Handbook of Research on Writting. Nueva York: Routledge: 2023: 317-334. ISBN 9781138345232
Judy Kalman, Patricia Valdivia and Marino Miranda. 2023. Don’t Tell Them What You Told Me: Negotiating Paperwork in Mexico City: 40 (3): 822:856
Alma Maldonado. Knowledge/power and education: ethnonationalism, globalism, and social justice. Editor(s): Robert J Tierney, Fazal Rizvi, Kadriye Erkican. International Encyclopedia of Education (Fourth Edition), Elsevier. 2023: 74-82. ISBN 9780128186299.
Susana Ayala Reyes. La asignatura de lengua y Cultura Ch’ol en secundarias de Tabasco, México y la semántica contradictoria de la educación intercultural. Runa, Archivo para las Ciencias del Hombre. 43(1): pp. 189-209: 2022. ISSN 0325-1217. ISSN (en línea) 1851-9628.
Susana Ayala Reyes, Valeria Rebolledo Angulo and Elsie Rockwell. Voices silenced by written texts: indigenous languages encountering standardization. Journal of Multicultural Discourses. Published online. : pp. 1-16: 2022.
David Block Sevilla. Más de uno, pero menos de dos. La enseñanza de las fracciones y los decimales en la educación básica. UPN Zacatecas, Cinvestav y Taberna Libraría Editores 2022, 1a. edición, ISBN 978-607-8731-73-2.
David Block Sevilla. Más de uno, pero menos de dos. La enseñanza de las fracciones y los decimales en la educación básica. Otra vía en el aprendizaje de las matemáticas. UPN Zacatecas, Cinvestav y Taberna Libraría Editores 2022, 1a. edición, ISBN 978-607-8731-74-9.
Laura Cházaro García. Portraits for an exhibition: The making of a Statistical Culture for Public Life in Mexico During the Time of the Direccion General de Estadística, 1882-1922. En Cecilia Lanata-Briones, Andrés Stefane y Claudia Jorgelina Daniel (eds.), Socio-Politics Histories of Latin American Statistics. : pp.89-122: 2022. ISBN 978-3-030-87713-2. Palgrave, Mac Millan. 1a..
Aleida García Aguirre. The Subject Is Still There. Judicial Statements and Mexican Political-Military Organizations in the Seventies,. Journal of Latin American Cultural Studies 30(3): 349-370: 2022. (Artículos resultados de tesis, dirigidos por Alicia Civera)
Rosa María Guadalupe Rivera. ¿Qué sí hay? Apreciación y confianza en un proceso de formación docente de la Línea de Educación Artística de la UPN-Cenart en México, Educación Artística. Revista de Investigación (EARI) (12): 107-125: 2022. ISSN 1695-8403. (Artículos resultados de tesis, dirigidos por Alicia Civera)
Fernando Iván Ceballos Escobar. Efectos de ampliar la jornada escolar en América Latina: una revisión bibliográfica. Revista Innova Educación, 4(3): 152-167: 2022. ISSN 2664-1496. (Artículos resultados de tesis, dirigidos por Alicia Civera)
Sylvie Andree Didou Aupetit. Quality assurance for technological institutes in Mexico: competition and inequity. Quality Assurance in Education. 30(3): 336-351: 2022.
Sylvie Didou Aupetit. Movilidad internacional en educación superior en México ante la COVID-19. En Aragonés, A. M. y Uberto Salgado (coords.) (2022). Migración mexicana calificada. Revertir la tendencia. México : 31-53: 2022. ISBN 978-607-30-6387-6. UNAM-Instituto de investigaciones económicas.
Sylvie Andree Didou Aupetit. Los Institutos Tecnológicos en México: statu quo, reforma y reconfiguraciones 2010-2020. ANUIES 2022, 1a. edición, ISBN 978-607-451-177-2.
Inés Dussel. ¿Estamos ante el fin de la escuela? Transformaciones tecnológicas y pedagógicas en la pospandemia. Revista del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación, Universidad de Buenos Aires. Enero - junio (51): pp. 31-48: 2022. ISSN 0327-7763.
Inés Dussel y Alejandro Vassiliades. Presentación del Dossier: Educación y Pandemia. Claves de análisis en tiempos inéditos. Revista del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación, Universidad de Buenos Aires. Enero - junio (51): pp. 9-18: 2022. ISSN 0327-7763.
Inés Dussel y Yuri Constanza Páez Triviño. Los espacios escolares transformados: Narrativas y dibujos sobre la experiencia escolar en pandemia. Korpus 21. Revista de Historia y Ciencias Sociales (El Colegio Mexiquense). 2(5): pp. 275-292: 2022. ISSN 2683-2682. http://dx.doi.org/10.22136/korpus212022111.
Heloísa Helena Pimienta Rocha, Inés Dussel e André Luiz Paulilo. Miradas sobre as práticas educativas. En Heloísa Helena Pimienta Rocha, Inés Dussel y André Luiz Paulilo (Organizadores), Práticas culturais, práticas escolares: miradas históricas e novas problematizações. Ebook. : pp. 10-26: 2022. ISBN 978-85-8054-518-0. Fino Traço Editora ltda
Inés Dussel. Experiencias en la pandemia. Algunas lecturas desde la universidad latinoamericana. En Pablo Rivera-Vargas, Raquel Miño-Puigcercós, Ezequiel Passeron (coords.) Educar con sentido transformador en la universidad. : pp. 45-54: 2022. ISBN 978-84-19023-67-4. Octaedro. 1a..
Inés Dussel. Una escuela para lo común. Notas de lectura para nuevas cartografías. En Jordi Collet y Silvia Grinberg (eds.) Hacia una escuela para lo común. Debates, luchas y propuestas en América Latina y España. : pp. 127-141: 2022. ISBN 978-84-18381-96-6. Ediciones Morata S.L.. 1a..
Inés Dussel. La escuela en red y el fin de la escuela: En búsqueda de nuevos sentidos para la educación. En Miguel Ángel Pasillas Valdez, Alfredo Furlán y Monique Landesmann (coordinadores) El sentido de la educación y la escuela. : pp. 25-39: 2022. ISBN 978-987-3805-74-5. UNIPE Editorial Universitaria. Buenos Aires. 1a..
Inés Dussel. As imagens podem ter a última palavra? Imagens e narrativas de crianças brincando na Argentina do final do século XIX. En Heloísa Helena Pimienta Rocha, Inés Dussel y André Luiz Paulilo (Organizadores), Práticas culturais, práticas escolares: miradas históricas e novas problematizações. Ebook. : 116-144: 2022. ISBN 978-85-8054-518-0. Fino Traço Editora ltda.. 1a..
Heloísa Helena Pimienta Rocha, Inés Dussel e André Luiz Paulilo. Práticas culturais, práticas escolares: miradas históricas e novas problematizações. Fino Traço Editora ltda. 2022, 1a. edición, ISBN 978-85-8054-518-0.
García Mendoza, Lorena Yazmín. The selfie as production and self design. Journal of Learning Media, andTechnology, 2022, 47 (3), 386 397. https://doi.org/10.1080/17439884.2022.2076691 (Producto de tesis dirigida por Inés Dussel)
Emilia Ferreiro, Giovanna Cristina Zen. Desenvolvimento da escrita em crianças brasileiras. 2022. = Writing development in Brailian children = Desarrollo de la escritura en niños brasileños. Revista Práxis educacional 28 (49): 1-14.
Irma Rosa Fuenlabrada Velázquez, María Isidra Hernández Medina y Dieudonnee Alejandra Poot Pinelo. Láminas didácticas. Primer grado. Educación preescolar. 2022, 1a edición
Irma Rosa Fuenlabrada Velázquez, María Isidra Hernández Medina, Dieudonnee Alejandra Poot Pinelo y Bertha Vivanco Ocampo. Láminas didácticas. Segundo grado. Educación preescolar. 2022, 1ª edición
Daniel Hernández Rosete. La producción de la desventaja escolar. Etnografía de infancias indígenas y migrantes en la Ciudad de México. 2022. Confluenze. Rivista di Studi Iberiamericani, 13 (2): 108-129.
Daniel Hernández Rosete, Juan Carlos Gómez Palacios. El acoso sexual en educación superior. Notas antropológicas sobre su resistencia estudiantil. Sinéctica. Revista Electrónica de Educación. 2022. (58): 1-13
Rachel Rosen , Elaine Chase , Sarah Crafter , Valentina Glockner and Sayani Mitra. Crisis for Whom? Critical Global Perspectives on Childhood, Care and Migration. UCL Press 2022, ISBN 9781800080805.
Borzacchiello, E, V Glockner y R, Torres. Los “cuerpos-territorios” del desplazamiento forzado en México: un análisis feminista de las geografías contemporáneas del terror. Revista Andamios. Volumen 19, número 50, septiembre-diciembre, 2022, pp. 21-4
Rebecca María Torres , Valentina Glockner, Nohora Niño , Gabriela García Figueroa, Caroline Faria , Alicia Danze , Emanuela Borzacchiello and Jeremy Slack. Lockdown and the list: Mexican refugees, asylum denial, and the feminist geopolitics of esperar (waiting/hoping). Environment and Planning C: Politics and Space : 1-18: 2022.
Valentina Glockner. If They Catch Me Today, I’ll Come Back Tomorrow: Young Border Crossers’. Experiences and Embodied Knowledge in the Sonora-Arizona Borderlands. Children Crossing Borders: Latin American Migrant Childhoods. : 126-151: 2022. ISBN 978-0-8165-4620-6. Univeristy of Arizona Press, Tucson.. Producto asociado a Proyecto Geographies of Displacement: Mexican Migrant/Refugee Children and Youth in the Mexico-United States Borderlands..
Valentina Glockner. Memorias de un niño na savi: sobre la autorrepresentación etnográfica y el compromiso de la escucha. En Rafael Mondragón Velázquez y Shekoufeh Mohammadi Shirmahaleh (editores) La literatura como refugio: palacios de palabras a lo largo del mundo. : 205-224: 2022. ISBN 9786073061780. Universidad Nacional Autónoma de México. Producto asociado a Proyecto Geographies of Displacement: Mexican Migrant/Refugee Children and Youth in the Mexico-United States Borderlands..
Valentina Glockner Fagetti. Restitution and the Anthropology of Childhood: An Ethical and Political Practice. En L.E. González-Araiza, M.d.l.D. Palencia Gómez, A.M. Nuñez Chaim, and M. Narro Ibargüengoitia, eds. La restitution ethnographique à l’épreuve des enfants. Children in Ethnographic Restitution : 1-17: 2022. Presses universitaires de Liège.
Valentina Glockner, Ana Luz Minera , María Meléndez y Rasha Salah. Región Centro. Movilidad humana en confinamiento: contención, vulneración de derechos y desprotección en México : 105-138: 2022. Red de Documentación de las Organizaciones Defensoras de Migrantes (Redodem).
Valentina Glockner. Children on the Move Across the Americas. Multimedia project, carried out by the Center for Mexico and Central America at Columbia University, and Colectiva Infancias research network. Center for Mexico and Central America. Columbia University : 2022.
Valentina Glockner. Fronteras para niños: minorización, eufemización y racialización en el régimen migratorio contemporáneo. Grupo de estudios sobre migraciones, políticas y resistencia (MiPRes) : 2022.
Valentina Glockner. Presentación del Informe Anual (2020): Movilidad Humana en Confinamiento: contención, vulneración de derechos y desprotección en México. Red de Documentación de las Organizaciones Defensoras de Migrantes (REDODEM). : 2022. CONFIRMAR: [OJO: ¿esta es una publicación?]
Judith Kalman y María del Carmen Lorenzatti. Leer del mundo: enseñar y aprender con jóvenes y adultos en COVID 19. En Aldo Ocampo González (comp.) Educación Lectora y justicia social. Decolonialidad, políticas de la diferencia e infancias críticas. : pp. 274-297: 2022. ISBN 978-956-386-048-1. Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva. CELEI. Chile. 1a..
Yazmín Lizet Basulto Plascencia. La Revuelta: una publicación sobre formación feminista. Revista do Centro de Letras e Comunicacao, Pelotas (43): 341-362: 2022. ISSN 0102-9576. (Producto del trabajo de tesis de doctorado, en proceso, dirigido por la doctora Susana Quintanilla).
Elsie Rockwell. Releyendo a Los argonautas a la luz de reflexiones actuales. Anthropologica, XL (49): 261-269. e-ISSN 2224-6428.
Elsie Rockwell. Entre voces y textos: controversias en torno al uso de manuales en escuelas tlaxcaltecas a inicios del siglo XX. En Heloísa Helena Pimienta Rocha, Inés Dussel y André Luiz Paulilo (Organizadores), Práticas culturais, práticas escolares: miradas históricas e novas problematizações. Ebook. : pp. 61-84: 2022. ISBN 978-85-8054-518-0. Fino Traço Editora ltda
Elsie Rockwell y Tatiana Mendoza von der Borch. El reto de repensar la investigación didáctica (Prólogo). En Blanca Araceli Rodríguez Hernández, Erika García Torres y Amanda Cano Ruíz (coord.). Los estudios sobre la enseñanza del Español y las Matemáticas en Educación Básica, hoy. : pp. 9-18: 2022. ISBN 78-607-513-605-9. Universidad Autónoma de Querétaro/ Universidad Autónoma de San Luis Potosí/Ediciones y Gráficos Eón.. 1a..
Julieta Briseño Roa y Elsie Rockwell. La imbricación entre la territorialidad y lo cultural en los programas de educación intercultural. Stefano Claudio Sartorello, Ana Carolina Hecht, José Luis García y Erik Said Lara Corro (coord.), Tejiendo diálogos y tramas desde el Sur-Sur. Territorio, participación e interculturalidad. : pp. 51-70: 2022. ISBN 978-607-417-879-1. Universidad Iberoamericana, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Universidad Autónoma de Guerrero.. 1a..
Adriana Puiggrós y Elsie Rockwell. Las deudas pendientes de la educación (y por qué la mercantilización de la educación sólo causa más desigualdad). En Karina Batthyány y Nicolás Arata. Hablemos de desigualdad (sin acostumbrarnos a ella). Ocho diálogos para inquietar al pensamiento progresista. : pp. 99-120: 2022. ISSN 978-607-03-1224-3. 1a. ed. Siglo XXI Editores, CLACSO.
Elsie Rockwell. Did Teachers College Influence the Mexican Rural School Project? Unraveling External and Internal Relations Among Key Actors (1915-1930). Teachers College Record 124: 16-39: 2022. ISSN 01614681.
Elsie Rockwell , Gabriela Novaro y Ana Carolina Hecht. Debates actuales en torno a la educación y la diversidad cultural en América Latina. Runa. 43(1): pp. 7-14: 2022. ISSN 1851-9628.
Eugenia Roldán Vera. La educación fundamental y la UNESCO: disputas transnacionales y experiencias educativas en torno a un concepto (1946-1961). José Claudo Sooma Silva y Juliana Martins Cassani (orgs.). Histórias da educação na Iberia e na América: fontes, experiências e circulação de saberes : 119-137: 2022. ISBN 978-65-250-3464-5. Curitiba, Appris.
Eugenia Roldán Vera. Libros, negocios y educación: la empresa editorial de Rudolph Ackermann para Hispanoamérica en la primera mitad del siglo XIX. Biblioteca Latinoamericana de Culturas del Libro. Universidad del Rosario, Universidad Autónoma de México- Unidad Cuajimalpa, Pontificia Universidad Javeriana. 2022, 1a. edición, ISBN 978-958-781-670-9.
Eugenia Roldán Vera. La educación fundamental y la UNESCO: disputas transnacionales y experiencias educativas en torno a un concepto (1946-1961). José Claudo Sooma Silva y Juliana Martins Cassani (orgs.). Histórias da educação na Iberia e na América: fontes, experiências e circulação de saberes : 119-137: 2022. ISBN 978-65-250-3464-5. Curitiba, Appris.
Eugenia Roldán Vera. Libros, negocios y educación: la empresa editorial de Rudolph Ackermann para Hispanoamérica en la primera mitad del siglo XIX. Biblioteca Latinoamericana de Culturas del Libro. Universidad del Rosario, Universidad Autónoma de México- Unidad Cuajimalpa, Pontificia Universidad Javeriana. 2022, 1a. edición, ISBN 978-958-781-670-9.
Ariadna Acevedo Rodrigo. Reseña de Liberalism as Utopia. The Rise and Fall of Legal Rule in Post-colonial Mexico, 1820-1900 by Timo H. Schaefer. Hispanic American Historical Review 101(4): 731- 733: 2021
Germán Álvarez Mendiola. La investigación educativa y las decisiones de políticas en México: un cambiante y complejo escenario de interacciones. En Gilberto Guevara Niebla y Adrián Acosta Silva (coordinadores). Educación: estrategias para la recuperación: 277-304: 2021. ISBN 978-607-571-296-3. Universidad de Guadalajara. 1a. ed.
Susana Ayala Reyes. Tramas conceptuales e institucionales en la historia de la educación bilingüe en México. Reflexiones sobre el indigenismo en los Altos de Chiapas en los años cincuenta. Revista Brasileira de Historia da Educaçâo (SBHE) 21: 1-25: 2021. ISSN 2238-0094.
David Block Sevilla. Los saltos de las ranas. Estudio de una secuencia didáctica de proporcionalidad, con problemas de comparación de razones, en quinto grado de primaria. Educación Matemática 33(2): 116-147: 2021. ISSN 2448-8089. DOI: 10.24844/EM3302.05.
Diana Solares y David Block. Mujeres que leen, escriben y calculan para participar en la economía familiar y local. Avances de Investigación en Educación Matemáticas (19): 55-70: 2021. ISSN 2254-4313.
-Alicia Civera Cerecedo, Ana Clara Bortoleto Nery, Claudia Engler Cury, Evelyn de Almeida Orlando e José Gonçalves Gondra. A RBHE a um passo do Bicentenario da Independencia e no inicio de uma nova década, Editorial. Revista Brasileira de Historia da Educaçâo (SBHE) 21(1): 1-4: 2021.
María de Ibarrola. La reconversión de la educación: el futuro de las relaciones entre educación y trabajo. En Guevara Niebla,G. y Acosta, A. Educación: estrategias para la recuperación: 214-239: 2021. ISBN 978-607-571-295-6. Guadalajara, Jalisco, México. Editorial Universidad de Guadalajara/ Centro de Estudios Estratégicos para el desarrollo. 1era..
Sylvie Didou Aupetit y Juan José Ramírez Bonilla. Despunte y fragilidad de la cooperación académica México-Corea del Sur. en Doménech, Antonio J., Montalbán. Manuel y Botella, Luis A. (eds.), Movilidad internacional y educación en Corea. Una aproximación socio-cultural. : 45-60: 2022. ISBN 978-84-1369-178-7. Editorial Comares, Granada, España.
Inés Dussel. The pedagogy of latrines. A kaleidoscopic look at the history of school bathrooms in Argentina, 1880-1930. Oxford Review of Education 47(5): 576-596: 2021. DOI:10.1080/03054985.2021.1956887.
Inés Dussel. Tactile pedagogies in the postwar. Cybernetics, art, and the production of a new educational rationale. In: Popkewitz, Th., D. Petersson y K.-J. Hsiao (ed.), The International Emergence of Educational Sciences in the Post-World War Two Years. Quantification, Visualization, and Making Kinds of People : 51-70: 2021. ISBN 978-0-367-18279-3. Nwe York: Routledge. 1ra.
Inés Dussel. What might a material turn to educational histories add to the history of education? Proof-eating the pudding. En: S. van Ruyskensvelde, P. Verstraete,A. van Gorp, F. Herman: 449-467: 2021. ISBN 9783110623451. Berlín:
DeGruyter. s/d.
Inés Dussel. Translating Research: Tensions and Challenges of Moving Between and Through Research Practices. In: Wilmers, A. y Jornitz, S. (Eds.) International Perspectives on School Settings, Education Policy and Digital Strategies A Transatlantic Discourse in Education Research: 360-372: 2021. ISBN 978-3- 8474-2299-0 978-3-8474-1660-9. Berlín and Toronto: Verlag Barbara Budrich Opladen. s/d. DOI 10.3224/84742299.
Inés Dussel Can lmages Have the Last Word? lmages and Narratlves of Chlldren at Play in Late Nineteenth-Century Argentina. In: Appearances Matter. The Visual in Educational History. Edited by Tim Allender, Inés Dussel, Ian Grosvenor and Karin Priem. The Appearances Matter. The visual in Educational History: 233-257: 2021. ISBN 978-3-11-063125-8. Berlín/ Boston: Walter de Gruyter GmbH. s/d.
Inés Dussel. Una visión política y pedagógica de la tecnología educativa. En Gvirtz, S. y Steiman, J. (Compiladores) Democracias, justicia social y educación. El legado de Juan Carlos Tedesco: 102-121: 2021. ISBN 978-987-8326-67-2. Buenos Aires, UNSAM Edita. 1era..
Inés Dussel, Patricia Ferrante y Darío Pulfer. La educación de pasado mañana. Notas sobre la marcha, en: VVAA, La educación superior en Iberoamérica en tiempos de pandemia. Impactos y respuestas docentes: 75-88: 2021. ISBN 978-84-09-31551-2. Madrid, Fundación Carolina
Rosalía Winocur, Inés Dussel. Memes production as parodic activism: Inclusion and exclusion in young peoples digital participation in Latin America. In: Frau, D., S. Kotilanen, M. Pathak-Shelat., M. Hoechsmann, S. Poyntz (eds.), Handbook of Media Education Research: 33-45: 2021. ISBN 9781119166870 9781119166900. Londres: WileyBlackwell Publ. s/d.
Tim Allender, Inés Dussel, Ian Grosnevor and Karin Priem. Challenges and Methodologies in the Visual History of Educaction. Appearances Matter. The Visual in Educational History. In: Edited by Tim Allender, Inés Dussel, Ian Grosvenor and Karin Priem, Apperarances Matter. The visual in Educational History: 1-21: 2021. ISBN 9783110631258. Walter de Gruyter GmbH. s/d.
Tim Allender, Inés Dussel , Ian Grosvenor and Karin Priem. Appearances Matter. The Visual in Educational History. Berlin/Boston, Walter de Gruyter GmbH 2021, s/d edición, ISBN 978-3-11-063125-8.
Inés Dussel. ¿Qué nombra hoy Freire en las pedagogías latinoamericanas? Una breve historia de desencuentros y encuentros. En 100 voces y una carta para Paulo Freire. Arata Nicolás (Coord.) Bogotá, Clacso: 471-475: 2021. ISBN 978-987-813-052-1.
Valentina Glockner Fagetti. Niñez migrante. En Irári Ceja, Soledad Álvarez Velasco, Ulla D. Berg (Coords.). Migración: 41-46: 2021. ISBN 978-607-28-2090-6. UAM
Cuajimalpa - CLACSO Argentina. 1a..
Valentina Glockner Fagetti. Régimen de frontera y la política de separación de familias: racialización y castigo de la migración forzada a través de los cuerpos infantiles. En Mónica Valdez González y Juan Carlos Nárvaez Gutiérrez (Coords.). Jóvenes y migración. El reto de converger: agendas de investigación, políticas y participación: pp. 47-79: 2021. ISBN 978 607 30 3878 2. UNAM. 1a.
Daniel Hernández-Rosete y Juan Carlos Gómez-Palacios. Ser mujer y estudiar leyes. Aproximaciones antropológicas al acoso y su resistencia en una universidad pública de la Ciudad de México. Cadernos de Saúde Pública. Reports in Public Health. 37: 1-11: 2021. doi: 10.1590/0102- 311X00024620.
Judith Kalman. Las tecnologías digitales en la escuela: antes y después de la pandemia Covid- 19. Revista Teias 22(67): 382-398: 2021. ISSN 1518-5370. DOI: 10.12957/teias.2021.62799.
Víctor Rendón y Judith Kalman. La clase al revés: una forma distinta de organizar las actividades en el aula. En Carlos Ornelas, Gabriela Yáñez Rivas, Luis Iván Sánchez Rodríguez (coord.) Arrojos contra el vendaval. Buenas prácticas de Educación en México: 95-106: 2021. ISBN 978-607-8750-53-5. Universidad Autónoma de Tamaulipas.
Alma Maldonado-Maldonado. ¿Qué inhibe la participación en actividades de movilidad? Un acercamiento a la percepción de los estudiantes de educación superior en Guanajuato. Revista Mexicana de Investigación Educativa 26(88): 19-45: 2021. ISSN 14056666 25942271.
Susana Quintanilla y Alicia Civera Cerecedo. Cárdenas y la educación como pedagogía social (1933-1940). En: Chávez, Daniar y Salvador Rueda (coords.), Lázaro Cárdenas, habitante de la memoria: 69-160: 2021. ISBN 978-607-30-4816-3. México: UNAM. 1era.
Ivett Liliana Estrada Mota y Rosalba Genoveva Ramírez García. Constructores de instituciones científicas. Papel del liderazgo en la creación de la Unidad Mérida del Cinvestav. Perfiles Educativos. (173): 128-145: 2021. ISSN 2448-6167.
Rosalba Genoveva Ramírez García. El posgrado en México: perspectivas sobre el doctorado y sus graduados. En Martín Unzúe y Sergio Emiliozzi (comp.). Formación doctoral, universidad y ciencias sociales : 95-133: 2021. ISBN 978-950-29-1911-9. Instituto de Investigaciones Gino Germani, Universidad de Buenos Aires y Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, Argentina. 1a.
Elsie Rockwell y Valeria Rebolledo. Yoltocah: Estrategias Didácticas Multigrado. Segunda Reimpresión. Puebla: Secretaría de Educación del Estado de Puebla. Distribución gratuita: 2021. 978-607- 97459-0-5.
Elsie Rockwell. Mil palabras sobre Freire. 100 voces (y una carta) para Paulo Freire. Nicolás Arata (Coord.). CLACSO-Secretaría de Educación Bogotá: 63-66: 2021. ISSN 978-987-813- 052-1.
Elsie Rockwell, Tatiana Mendoza, Valeria Rebolledo y Esther Tapia. Convergencias y divergencias en el diseño de estrategias didácticas: integración del conocimiento docente y la investigación educativa. Aportes para el diálogo y la acción. (Lima: CREER-GRADE). (19): 1-12: 2021.
Tatiana Mendoza y Elsie Rockwell. ¿Cuántos cuadritos caben? Estrategias didácticas para la pedagogía multigrado en matemáticas. Aportes para el diálogo y la acción. Lima: CREER-GRADE. (18): 1-13: 2021.
Eugenia Roldán Vera, Eckhardt Fuchs. O transnacional na historia da educaçao. Educação e Pesquisa [online]. : 1- 29: 2021. ISSN 1678-4634. Trad(Traducción modificada al portugués de la introducción del libro ECKHARDT FUCHS Y EUGENIA ROLDÁN VERA (eds.), The Transnational in the History of Education: Concepts and Perspectives (Cham, Palgrave Machmillan, 2019) (Global Histories of Education).
Eugenia Roldán Vera, Adriana Robles Valle. The Education System of Mexico: Inequality, Standardization, and Compensation. En: The Education Systems of the Americas. Ed. S. Jornitz and M. Parreira do Amaral. : 1-25: 2021. Springer.
Germán Álvarez Mendiola. El objeto de estudio y las decisiones metodológicas en la investigación educativa. En Bertha Ivonne Sánchez Luján y Romelia Hinojosa Luján (Coordinadoras). Trazas de la investigación educativa en la experiencia de sus quijotes. Reflexiones y aportes. : 21-41: 2020. ISBN 978- 607-98139-6-3. Red de Investigadores Educativos Chihuahua A.C. 1a.
Germán Álvarez Mendiola. La autonomía universitaria cercada: del neointervencionismo estatal a la austeridad republicana. En Adrián Acosta Silva, Germán Álvarez Mendiola, Francisco Javier Avelar González, et al. La autonomía universitaria en la coyuntura actual. : 217-233: 2020. ISBN 978-607-8714- 61-2. Universidad Autónoma de Aguascalientes. 1a.
Germán Álvarez Mendiola and Brenda Pérez Colunga. Higher Education and Demographic Changes in Mexico. En Maria Slowey, Hans G. Schuetze, Tanya Zubrzycki (Eds). Inequality, Innovation and Reform in Higher Education. Challenges of Migration and Ageing Populations: 101-118: 2020. ISBN 978- 3-030-28226-4. Springer. Lifelong Learning Book Series Vol. 25.
Miguel Alejandro González-Ledesma and Germán Álvarez-Mendiola. Neoliberals versus Post- Neoliberals in the Formation of Governance Regimes in Latin Americas Higher Education. En Giliberto Capano y Darryl S. L. Jarvis (Editores). Convergence and Diversity in the Governance of Higher Education: 426-454: 2020. ISBN 978-1-108-48396-4. Cambridge University Press.
Susana Ayala, Julieta Briseño, Valeria Rebolledo y Elsie Rockwell. Historias locales frente a estrategias nacionales. La educación en tiempos de pandemia en México. Educar en la Diversidad (Número temático: La educación intercultural frente a la pandemia) (1): 27-33: 2020. ISBN 978-987-722-635-5.
María Laguna y David Block Sevilla. Haciendo gelatinas: dos situaciones didácticas sobre la creación y uso de registros con niños preescolares. Educación Matemática 32(3): 8-38: 2020. DOI: 10.24844/EM3203.01.
María Laguna y David Block Sevilla. Reconstrucción de situaciones didácticas de Matemáticas en el aula. Un estudio en preescolar. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa 23(3): 331-356: 2020. DOI: 10.12802/relime.20.2333.
Eduardo Weiss (Coordinador general), David Block , Alicia Civera , Amira Dávalos y Gabriela Naranjo. La enseñanza en educación básica. Análisis de la práctica docente en contextos escolares. INEE 2020, Primera edición
Rosa Nidia Buenfil Burgos. Posicionamientos teóricos sobre la educación pública de la ciudadanía. Sergio Gerardo Málaga Villegas y Fabio Fuentes Navarro (Coordinadores.) Educación y ciudadanía: Biorregulación y resistencias en la constitución de sujetos educativos: 47-59: 2020. ISBN 978-607-7963- 45-5. Balam. 1a.
Antonia Candela, Gabriela Naranjo, Jorge Moreno, María de la Riva y Johanna Rey. Teoría del actor-Red y contextos escolares. Revista Mexicana de Investigación Educativa 25(86): 689-717: 2020. ISSN 1405-6666.
Sylvie Didou Aupetit. Enseignement à distance et inégalités au Mexique : les limites de la continuité éducative. Revue internationale des technologies en pédagogie universitaire 17(2): 104-121: 2020. ISSN 1708-7570.
Sylvie Didou Aupetit. Internacionalización de la educación superior en México: de lo responsivo a lo endógeno. En Birle, Peter; Michelini, Gabriela; Santorsola, María Victoria y Luján Acosta, Fernando (Eds.). Políticas públicas para la internacionalización de la educación superior en América Latina: 63-79: 2020. ISBN 978-84-9192-084-7. Madrid, Iberoamericana. S/D.
Sylvie Didou Aupetit. Return Scientific Mobility and the Internationalization of Research Capacities in Latin America. In Schwartzman, Simon (Editor). Higher Education in Latin America and the Challenges of the 21st Century : 95-108: 2020. ISBN 978-3-030-44263-7. Suiza: Springer. S/D. (Traducción y versión actualizada del texto publicado en portugués en 2014).
Sylvie Didou Aupetit. New Students, New Institutions: Challenges for Academic Legitimation and Social Sustainability of Intercultural Universities in Mexico. In Slowey, Maria; Schuetze, Hans G. and Zubrzycki, Tanya (Editors), Inequality, Innovation and Reform in Higher Education. Challenges of Migration and Ageing Populations : 131-144: 2020. ISBN 978-3-030- 28226-4. Springer. S/D.
Inés Dussel. The shifting boundaries of school disciplines in contemporary curriculum reforms. Towards a post-disciplinary curriculum? Zeitschrift für Pädagogik (5): 666-689: 2020. ISSN 0044-3247. Content-Select: The Shifting Boundaries of School Subjects in Contemporary Curriculum Reforms (content- select.com).
Inés Dussel. A new conversation about teachers digital knowledge. IEEE-RITA Magazine (Revista Iberoamericana de Tecnologías del Aprendizaje) 15(4): 375-376: 2020. ISSN 1932-8540. DOI:10.1109/RITA.2020.3033208
Inés Dussel. La escuela en la pandemia. Reflexiones sobre lo escolar en tiempos dislocados. Práxis Educativa, (UEPG, Brasil) 15: 1-16: 2020. ISSN 1809-4309.
Inés Dussel. Los ecos de una obra. La recepción latinoamericana de Modelos educativos en la historia de América Latina. En Weinberg, G., Modelos educativos en la historia de América Latina: 39-58: 2020. ISBN 978-987-722-744-4. CLACSO-UNIPE Editorial Universitaria, Buenos Aires. S/D.
Inés Dussel. La clase en pantuflas. En Inés Dussel; Patricia Ferrante-, y Darío Pulfer (Compiladores) Pensar la educación en tiempos de pandemia. Entre la emergencia, el compromiso y la espera: 337-348: 2020. ISBN 978-987-3805-51-6. Universidad Pedagógica Nacional (UNIPE), Editorial Universitaria. Primera.
Inés Dussel, Patricia Ferrante y Darío Pulfer. Pensar la educación en tiempos de pandemia. Entre la emergência, el compromiso y la espera. Universidad Pedagógica Nacional (UNIPE), Editorial Universitaria 2020, Primera edición, ISBN 978-987-3805-51-6.
Inés Dussel, Patricia Ferrante y Darío Pulfer. Pensar la educación en tiempos de pandemia II. Experiencias y problemáticas en Iberoamérica. Universidad Pedagógica Nacional (UNIPE), Editorial Universitaria, Clacso (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales) 2020, Primera edición, ISBN 978-987- 3805-55-4.
Inés Dussel. Historicising girls material cultures in schools: revisiting photographs of girls in uniforms. Women’s History Review : 1-15: 2020. ISSN 0961-2025. (Print) 1747-583X (Online) DOI:10.1080 / 09612025.2019.1611124.
Inés Dussel. Visuality, Materiality, and History. In T. Fitzgerald (ed.), Handbook of Historical Studies in Education : 1-17: 2019. ISBN 978-981-10-0942-6. Springer International Handbooks of Education. New York and Singapore: Springer Verlag.
Emilia Ferreiro Come i bambini danno un titulo ad una storia. In: Franca Rossi, Clotilde Pontecorvo : 89- 94: 2020. ISBN 978-88-97789-80-2. Valore Italiano. 1a.
Eva Moreno Sánchez, Rosa María Leticia Pérez García, Dieudonnee Alejandra Poot Pinelo e Irma Rosa Fuenlabrada Velázquez. Libro para las familias. Educación preescolar. Dirección General de Materiales Educativos. 2020, 3a. (ciclo escolar 2020-2021) edición, ISBN 978-607-551-398-0.
Irma Rosa Fuenlabrada Velázquez. Mi álbum. Preescolar. Segundo grado. Dirección General de Materiales Educativos. 2020, 4a. (ciclo escolar 2019-2020) edición, ISBN 978-607-551-366-9
Irma Rosa Fuenlabrada Velázquez, María Isidra Hernández Medina y Bertha Vivanco Ocampo. Mi álbum. Tercer grado. Preescolar. Dirección General de Materiales Educativos. 2020, 2a. (ciclo escolar 2019-2020) edición, ISBN 978-607-551-162-7
Irma Rosa Fuenlabrada Velázquez, María Isidra Hernández Medina y Dieudonnee Alejandra Poot Pinelo. Láminas didácticas. Educación preescolar. Primer grado. Dirección General de Materiales Educativos. 2020, 1a. edición obra general, 2019 (ciclo escolar 2020-2021) edición.
Irma Rosa Fuenlabrada Velázquez, María Isidra Hernández Medina, Dieudonnee Alejandra Poot Pinelo y Bertha Vivanco Ocampo. Láminas didácticas. Educación preescolar. Tercer grado. Dirección General de Materiales Educativos. 2020, 1a. edición obra general, 2019 (ciclo escolar 2020-2021) edición.
Irma Rosa Fuenlabrada Velázquez, María Isidra Hernández Medina, Eva Moreno Sánchez y Dieudonnee Alejandra Poot Pinelo. Libro de la educadora. Educación preescolar. Dirección General de Materiales Educativos. 2020, 3a. (ciclo escolar 2020-2021) edición, ISBN 978-607-551-399-7.
Daniel Dionisio Hernández Rosete Martínez. Exclusión social y educación en México. Aproximaciones antropológicas a la desventaja escolar indígena. Daniel Dionisio Hernández Rosete Martínez (Coord.). Antropología del trabajo infantil. Estudios etnográficos sobre desventaja escolar entre indígenas que estudian y trabajan: 25-33: 2020. ISBN 978-607-30-3360-2. UNAM. 1a.
Daniel Dionisio Hernández Rosete Martínez. Trabajar y estudiar en la Merced. Daniel Dionisio Hernández Rosete Martínez (Coord.) Antropología del trabajo infantil. Estudios etnográficos sobre desventaja escolar entre indígenas que estudian y trabajan. : 101-120: 2020. ISBN 978-607-30-3360-2. UNAM. 1a.
Daniel Hernández Rosete. La cuenca del Caribe ante el calentamiento global. Crítica a la economía política de los desastres. Jacqueline Laguardia Martínez (Coord.). Cambio climático y sus impactos en el gran caribe. Libro digital, Serie: Ambiente, cambio climático y sociedad, Colección grupos de trabajo CLACSO: 19-28: 2020. ISBN 978-987-722-658-4. CLACSO Argentina. 1a.
Laura Echevarría Canto y Daniel Dionisio Hernández Rosete Martínez. Introducción. Daniel Dionisio Hernández Rosete Martínez (Coord). Antropología del trabajo infantil. Estudios etnográficos sobre desventaja escolar entre indígenas que estudian y trabajan. : 17-24: 2020. ISBN 978-607-30-3360-2. UNAM. 1a.
Verónica Florencia Antonio Andrés y Daniel Dionisio Hernández Rosete Martínez. Vida familiar y trayectorias educativas de niños que sobreviven en la vía pública. Daniel Dionisio Hernández Rosete Martínez (Coord.) Antropología del trabajo infantil. Estudios etnográficos sobre desventaja escolar entre indígenas que estudian y trabajan: 121-174: 2020. ISBN 978-607-30-3360-2. UNAM. 1a.
Daniel Dionisio Hernández Rosete Martínez. Antropología del trabajo infantil. Estudios etnográficos sobre desventaja escolar entre indígenas que estudian y trabajan. UNAM 2020, 1a. edición, ISBN 978-607-30-3360-2.
Daniel Hernández Rosete. El COVID-19 como desastre anunciado. Aspectos estructurales sobre exclusión, etnicidad y educación indígena en México. Educar en la diversidad. La educación intercultural frente a la pandemia. Boletín del Grupo de Trabajo CLACSO sobre Educación e Interculturalidad. (1): 50-55: 2020. ISSN 978-987-722-635-5. (Patrocinado por la Agencia Sueca de Desarrollo Internacional).
Judy Kalman, Patricia Valdivia and Víctor Rendón. Examining Qualitative Data Using Spreadsheets: Constructing Analytical Narratives Around Talk, Action, and Practice. Michele Knobel, Judy Kalman, Colin Lankshear. Data Analysis, Interpretation and Theory in Literacy Studies Research: A How-To Guide. : pp. 240: 2020. ISBN 97-1-9755-0212-6. Myers Education Press. 1a.
Michele Knobel, Judy Kalman and Colin Lankshear. Data Analysis, Interpretation and Theory in Literacy Studies Research: A How-To Guide. Myers Education Press. 2020, Primera edición, ISBN 97-1- 9755-0212-6.
Alma Maldonado Maldonado y Juan Carlos Aguilar Castillo Educación superior y pandemia. El mundo en tiempos de pandemia: Covid- 19. : 75-84: 2020. ISBN 978-607-8620-37-1. Senado de la República, LXIV legislatura. Instituto Belisario Domínguez, 1a.
Alma Maldonado Maldonado and Gustavo Mejía Pérez. Higher education in Latin America. David E. Miriam: 916-917: 2020. ISBN 9781473942912. SAGE Publications Inc. 1a.
Alma Maldonado Maldonado and Vania Bañuelos Astorga. The new student movements in Mexico in the twenty-first century. YoSoy132, Ayotzinapa y TodosSomos Politécnico. The University and Social Justice. Struggles across de globe. By: Choudry, A. and Vally, S. : 155-172: 2020. ISBN 978 0 7453 4067 8. Pluto Press. 1a.
Brígida Campbell, Carmen Flores, Alma Maldonado Maldonado y José Miguel González Casanova. Segundo diálogo: Fisuras en la educación. En Piñero, G. y Raggi Lucio, A. ¿Con qué trabaja la educación artística?: 52-88: 2020. ISBN 978-950-658-511-2. Universidad Nacional del Centro de la provincia de la ciudad de Buenos Aires, Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Estudios de Teatro Educación y Consumos Culturales. 1a.
Susana Quintanilla. Martín Luis Guzmán, bajo la sombra de Obregón. Carlos Silva (coordinador) Álvaro Obregón, ranchero, caudillo, empresario y político: 201-224: 2020. ISBN 978-607-8564- 21-7. Cal y Arena. 1a.
Christophe Joigneaux and Elsie Rockwell. ¿Cause or consequence? Framing and keying mediation in a French secondary classroom. Learning, Culture and Social Interaction 24: 2020. ISSN 2210- 6561.
Elsie Rockwell. The multiple logics of school gardening: a return to nature or love of labour?. History of Education. (Special Issue: Cultivating Children and Youth: Transnational Explorations of the Urban and the Natural) 49(4): 536-552: 2020. ISSN 1464-5130.
Marcelo Caruso, Barbara Emma Hof, Joakim Landahl, Lilli Riettiens and Eugenia Roldán Vera. Perspectives on Transnational and Transatlantic Research in History of Education. A Round Table Discussion on Its State of the Art, Challenges, and Future Directions. In Fanny Isensee, Andreas Oberdorf and Daniel Töpper (eds.), Transatlantic Encounters in History of Education: Translations and Trajectories from a German-American Perspective: 276-301: 2020. ISBN 9780367276775. Routledge. 1a.
Claudia Patricia Navarro Roldán, Javier Corredor Aristizábal y Eugenia Roldán Vera. Los textos escolares en las ciencias sociales: construcción narrativa e historiográfica de la independencia de Colombia. En Claudia Patricia Navarro Roldán (Comp.), Desarrollo del pensamiento histórico en la escuela: 29-78: 2020. ISBN 978-958-660-376-8. Tunja, UPTC. 1a.
Ariadna Acevedo-Rodrigo. Paying for Progress. School Taxes, Municipal Government and Liberal State-Building, Cuetzalan and Huehuetla. Hispanic American Historical Review 99(4): 649-680: 2019.
Ariadna Acevedo Rodrigo. Temas y fuentes para la historia escolar en pueblos indígenas. Una reflexión desde los archivos de la Sierra Norte de Puebla, ca. 1876-1940 . Revista Mexicana de Historia de la Educación 7(13): 111-117: 2019. ISSN 2007-7335.
Ariadna Acevedo Rodrigo. Lo local, lo global y el persistente Leviatán. Las escalas en la historia de la educación. en Nicolás Arata y Pablo Pineau, coords. Latinoamérica: la educación y su historia. Nuevos enfoques para su debate y enseñanza : 103-117: 2019. ISBN 978-987-4923-97-4. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires. 96162-0. Springer.
Germán Álvarez Mendiola. Introductory Note. Pavel Zgaga, Ulrich Teichler, Hans G. Schuetze, Andrä Wolter (Eds). Higher Education Reform: Looking Back- Looking Forward. : 253- 256: 2019. ISBN 978-3-631- 66275-5. Peter Lang. Second Revised.
Germán Álvarez Mendiola. Las empresas transnacionales y la oligopolización de la educación superior en México. Comas Rodríguez Oscar Jorge (Coordinador), La internacionalización de la educación superior. Una apuesta y una oportunidad del presente. : pp. 33-57: 2019. ISBN 978-607-451-144-4. ANUIES, Colección Biblioteca de la Educación Superior. 1a.
Germán Álvarez Mendiola. Seis problemas fundamentales de la educación superior en México. En Ramírez, Rodolfo y Torres, Concepción (Coords.) Los retos del Nuevo Gobierno en Materia Educativa. Cuadernos de Investigación. Instituto Belisario Domínguez, Senado de la República. : pp.183-188: 2019.
Germán Álvarez Mendiola and Brenda Yokebed Pérez Colunga. Policies for adult students in mexican higher education and motives for returning to study. Walter Archer and Hans G. Schuetze (Edits) Preparing Students for Life and Work. Policies and Reforms Affecting Higher Educations Principal Mission. : 122- 140: 2019. ISBN 978-90-04-39307-3. Brill Sense. 1a.
Germán Álvarez Mendiola and Mitzi Danae Morales Montes. Trends in Private Higher Education in Mexico. Pavel Zgaga, Ulrich Teichler, Hans G. Schuetze, Andrä Wolter (Eds). Higher Education Reform: Looking Back- Looking Forward. : pp. 257-276: 2019. Peter Lang. Second revised.
Angélica Buendía Espinosa y Germán Álvarez Mendiola. La investigación educativa ante el cambio de gobierno en México. Reflexiones y propuestas para el futuro. Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE). 2019, 1a. edición, ISBN 978-607-7923-27-5.
Wietse de Vries and Germán Álvarez Mendiola. Can Reform Policies Be Reformed? An Analysis of the Evaluation of Academics in Mexico. Pavel Zgaga, Ulrich Teichler, Hans G. Schuetze, Andrä Wolter (Eds). Higher Education Reform: Looking Back- Looking Forward. : pp. 277-292: 2019. ISBN 978- 3-631-66275-5. Peter Lang. Second revised.
David Block Sevilla, Margarita Ramírez Badillo y Laura Reséndiz Zamudio ¿Cuánto pesa?, ¿cuánto mide? Una experiencia didáctica en una escuela primaria unitaria. Revista Mexicana de Investigación Educativa 24(81): 537-564: 2019. ISSN 14056666. ISSN-e: 25942271.
Eduardo Weiss, David Block Sevilla, Alicia Civera, Amira Dávalos y Gabriela Naranjo. La enseñanza de distintas asignaturas en escuelas primarias: una mirada a la práctica docente. Revista Mexicana de Investigación Educativa 24(81): 349-374: 2019. ISSN 14056666. ISSN-e: 25942271.
Rosa Nidia Buenfil Burgos y Mónica García Contreras. Afinidades, incompatibilidades y posibilidades teóricas: Postcolonialismo, género, decolonialismo y análisis político de discurso. Encuentros Revista de Ciencias Humanas, Teoría Social y Pensamiento Crítico (10): 27-46: 2019. ISSN 2343-6131. ISSN-e:2610-8046.
Rosa Nidia Buenfil Burgos. Júbilo y dolor: memoria narrativa y formación de mujeres activistas. En González Villanueva, L. y D. Saur (2019) Política y afecto. Investigaciones Educativas : 91-104: 2019. ISBN 978-607-8624-05-8.
Rosa Nidia Buenfil Burgos. ¿Cómo se forman nuestros docentes? Un proceso complejo que ya no es conveniente seguir mirando simplistamente. A modo de prólogo. En Juárez Némer, O. (2019) ¿Quiénes son nuestros maestros? Análisis del habitus profesional construido en las instituciones de formación inicial de maestros (1997- 2017) : 17-26: 2019. ISBN 978- 607-8624-27-0. UPN /Plaza y Valdés.
Rosa Nidia Buenfil Burgos. Ernesto Laclau y la investigación educativa en Latinoamérica. Implicaciones y apropiaciones del Análisis Político del Discurso. CLACSO 2019, 1era. edición, ISBN 978-987-722-574-7.
Jorge Alberto Moreno Ruiz, Antonia Candela Martín y Patricia Bañuelos Lagunes. Evaluaciones Formativas en el Aula: Análisis Discursivo de la Actividad de Retroalimentación en la Práctica Supervisada de Psicólogos Educativos en Formación. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa 12(1): 121-137: 2019.
Antonia Candela. Student participation in Science Classroom Discourse: Research in Latin America. Science Education Research in Latin America. : pp. 229- 253: 2019. ISBN 978-90-04-40908-8.
Antonia Candela and Gabriela Naranjo. Science Education in Classrooms and Qualitative Research in Latin America. Oxford Research Encyclopedia, Septiembre. : 1-11: 2019. DOI: 10.1093/acrefore/9780190 264093.013.353.
Antonia Candela and Johanna Rey. Indigenous and Afro Knowledge in Science Education: Dialogues and Conflicts. In Maurício Pietrocola (Ed.) Upgrading Physics Education to Meet the Needs of Society : 201- 219: 2019. ISBN 978-3-319-
Apolo Castañeda. Dispositivos móviles para el estudio de las funciones lineales. Atenas. Revista Científico Pedagógico 46(2):94-110: 2019. ISSN1682-2749.
Apolo Castañeda. Rectlinear movement and functons through the analysis of videos with Tracker. Physics Teacher 57(7): 506-507:2019. ISSN: 0031-921X.
Apolo Castañeda, Mario Sánchez Aguilar, Ana Luisa Gómez-Blancarte, Avenilde Romo-Vázquez, Javier Lezama-Andalón and Isaías Miranda-Viramontes. Representations of Mathematicians in Lower Secondary Mathematics textbooks. EURASIA. Journal of Mathematics, Science and Technology Education 15(7): 1-13: 2019. ISSN 13058215.
Juan Arturo Hernández- Morales, Apolo Castañeda y Rosa Isela González-Polo. La solución de un problema matemático no convencional por estudiantes universitarios. Revista Científica 2(35): 201-215: 2019. ISSN 0124-2253. ISSN-e: 2344-8350. (Nota: En el artículo están invertidos los datos del volumen y el número de la revista).
Mario Sánchez Aguilar and Apolo Castañeda. A Foucauldian Analysis of Representations of Mathematicians in Lower Secondary Mexican Mathematics Textbooks. International Journal of Science and Mathematics Education : 2019. ISSN 1571-0068. ISSN-e: 1573-1774.
Laura Cházaro. Médecins, statistique et recensement: les raisons d une entente cordiale. Histoire et Mesure (2): 33-60: 2019. Este artículo se publicó en 2019.
Laura Cházaro García. Carving a Niche: The Medical Profession in Mexico, 1800- 1870, by Luz María Hernández Sáenz. Medical Services Studies in the History of Medicine, Health, and Society. 99(4): 743-745: 2019. McGill-Queens University Press.
Laura Cházaro García. Introducción. Karl Marx: Lo vigente, lo contemporáneo y lo anacrónico. Karl Marx en Chiapas: Testimonios de su vigencia. : 11-18: 2019. ISBN 978-607-561-022-1. UNACH y DIE-Cinvestav. 1a.
Marina Acevedo García y Laura Cházaro García. Karl Marx en Chiapas. Testimonios de su vigencia. UNACH y DIE- Cinvestav. 2019, 1a. edición, ISBN 978-607-561-022-1.
Alicia Civera Cerecedo. Amidst exclusión, promise, and violence: rural normal school students in Mexico and the disappearance of 43. Paedagogica Historica 55(1): 166-182: 2019. ISSN 0030-9230. DOI: 10.1080/00309230.2018. 1492001.
Sylvie Didou Aupetit. Burocracia, gestión e internacionalización de las universidades públicas en México: ¿insuperables contradicciones?. En Comas, Oscar (coord.), La internacionalización de la educación superior. Una apuesta y una oportunidad del presente : 161-181: 2019. ISBN 978-607-451-144-4. ANUIES.
Sylvie Didou Aupetit. Prólogo. La internacionalización en el cruce de la historia y la geografía. En Didou, Sylvie, França, Thais y Padilla, Beatriz (eds.). Geoestrategia de la Internacionalización y espacialidad de las migraciones académicas : 13-21: 2019. ISBN 978-607-8066-44-5. UDUAL- Cinvestav.
Sylvie Didou Aupetit. La Universidad Iberoamericana: una vinculación multi-focal con Asia. En Ramírez, Juan José (coord.), La internacionalización de las Instituciones de Educación Superior privadas mexicanas : 29-68: 2019. ISBN 978-607-9023-58-4. Cinvestav.
Sylvie Didou Aupetit. El CETYS-Universidad: un modelo de internacionalización entre lo holístico y lo estratégico. En Ramírez, Juan José (coord.), La internacionalización de las Instituciones de Educación Superior privadas mexicanas : 175-212: 2019. ISBN 978- 607-9023-58-4. Cinvestav.
Sylvie Didou Aupetit. La Universidad Intercontinental: una práctica incipiente de internacionalización en casa centrada en la docencia. En Ramírez, Juan José (coord.), La internacionalización de las Instituciones de Educación Superior privadas mexicanas: 251-275: 2019. ISBN 978-607-9023-58-4. Cinvestav.
Sylvie Didou Aupetit y Juan José Ramírez Bonilla. La Universidad de Las Américas Puebla: una apertura Asia ¿casual o deliberada. En Ramírez, Juan José (coord.), La internacionalización de las Instituciones de Educación Superior privadas mexicanas : 213-249: 2019. ISBN 978-607-9023-58-4. Cinvestav.
Sylvie Didou Aupetit, Thais Franca y Beatriz Padilla. Geoestrategia de la internacionalización y espacialidad de las migraciones académicas. (Colección Cuadernos de Universidades). UDUAL- Cinvestav 2019, Primera edición, ISBN 978-607-8066-44-5.
Sylvie Didou Aupetit. Bureaucracy and Internationalization in Higher Education in Mexico: Fatal Impacts. Higher Education Forum 16: 113-124: 2019. ISSN 2432-9614.
Sylvie Didou Aupetit. La internacionalización de las universidades mexicanas hacia Asia del Este ¿Una modalidad de cooperación Sur Sur? Perfiles Educativos 41(163): 138-155: 2019. ISSN 2448-6167.
Juan José Ramírez Bonilla y Sylvie Didou Aupetit. La Universidad de Monterrey: una universidad local con una vocación internacional y en tránsito de la dimensión regional a la global. En Ramírez, Juan José (coord.), La internacionalización de las Instituciones de Educación Superior privadas mexicanas : 141-174: 2019. ISBN 978-607-9023-58-4. Cinvestav.
Inés Dussel. Novas Tecnologias, Novas Escolas? Reflexões sobre mudanças na escola nos programas um computador por aluno. En Lunardi G.M. y Kashny, M. (eds.) Empréstimo de políticas educacionais: o modelo um computador por aluno em diferentes contextos. : 63-91: 2019. ISBN 978-85-444- 3780-3. Editora CRV. S/D.
Inés Dussel. Fotos encontradas en el archivo. Aproximaciones al trabajo con imágenes a propósito de un álbum amateur sobre juegos infantiles (Argentina, fines del siglo XIX). Historia y memoria de la educación (10): 51-89:2019. ISSN 2444-0043. DOI: 10.5944/hme.10.2019.22962.
Inés Dussel. La cultura material de la escolarización: reflexiones en torno a un giro historiográfico. Educar em Revista (Universidade Federal de Paraná) 35(76): 13-29: 2019. ISSN 0104-4060. (Impreso), 1984-0411 (en línea). DOI 10.1590/0104- 4060.67776.
Inés Dussel. Historias de cavernas, pupitres y guardapolvos: Los aportes del giro material en la historia de la educación. En Arata, N. y P. Pineau (dir.), Latinoamérica: la educación y su historia. Nuevos enfoques para su debate y enseñanza : 35-55: 2019. ISBN 978-987-4923-97-4. Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.
Inés Dussel. Critical perspectives on evaluative research on educational policies for technology in Latin America. in: G. Noblit (ed.), Oxford Research Encyclopedia of Education, Oxford, UK : 1-19: 2019. Oxford University Press. DOI: 10.1093, acrefore 9780190264093.013.518.
Inés Dussel and Ariel Benasayag. Digital media production outside the school. Youth knowledge and cultural participation in Argentina and Mexico. in: J. Sefton-Green : 133-150: 2019. ISBN 978-1-138-08771-2. Londres: Routledge.
Emilia Ferreiro, Amira Dávalos, Arizbeth Soto, Ramiro Puertas y Josué Jiménez. Reflexiones metalingüísticas de los niños sobre aspectos de la escritura del español. Humanidades y Artes Ediciones (Universidad Nacional de Rosario), 2019, Primera edición, ISBN 978- 987-3638-31-2.
Daniel Hernández Rosete y Rocío Estrada-Hipólito. Dificultades de acceso al aborto en contextos de interrupción legal del embarazo: narrativa de estudiantes de bachillerato en una comunidad campesina de México. Cadernos de Saúde Pública. Reports in Public Health 35(3): 1-11: 2019. ISSN 0102311.
Roberto Méndez-Arreola y Judith Kalman. Lo que escriben los científicos locales. El texto como acción social. Ikala, Revista de Lenguaje y Cultura 24(2): 271- 290:2019. ISSN 0123-3432.
David Bloome, Judy Kalman and Matt Seymour. Fashioning Literacy as Social. In Bloome, D., Castanheira, Leung, C. and Rowsell J. (Ed.) Re-Theorizing Literacy Practices. Complex Social and Cultural Contexts : 15- 29: 2019. ISBN 978-0-8153-6862-5. New York and London: Routledge. Taylor.
Eugenia Garduño, Carlos Ornelas y Judith Kalman et al. Educación de jóvenes y adultos: rezago educativo y alfabetizaciones. En Buendía, A. y Álvarez, G. (Coords.) La investigación educativa ante el cambio de gobierno en México. Reflexiones y propuestas para el futuro : 336-352: 2019. ISBN 978- 607-7923-27-5. COMIE.
Ruth Mercado y Epifanio Espinosa. Ethnography and the Study of Los Saberes Docentes (Teaching Knowledge). Oxford Research Encyclopedia, Education : : 2019. Oxford University Press. DOI 10.1093/acrefore/ 9780190264093.013.421.
Ruth Mercado Maldonado. La formación inicial de maestros y el nuevo proyecto educativo nacional. En Ramírez, Rodolfo y Torres, Concepción (Coords.) Los retos del Nuevo Gobierno en Materia Educativa. Cuadernos de Investigación. : 119-124: 2019. Instituto Belisario Domínguez, Senado de la República.
Ruth Mercado Maldonado y María Eugenia Luna Elizarrarás. Saber Enseñar: Un trabajo de maestros. Análisis de la docencia en el aula y propuestas para mejorarla. SM Editores 2019, Primera edición, ISBN 978- 607-24-3352-6.
Susana Quintanilla Osorio. La última obra de Arturo Rosenblueth, el Cinvestav (1959-1970). En María de la Paz Ramos Lara, Ricardo Lino Mansilla Corona y Rosa María Mendoza en Arturo Rosenblueth (Coords.). Legado y vigencia de sus contribuciones : 179-209: 2019. UNAM e Instituto Nacional de Cardiología.
Daniel Mendoza Bolaños. La formación inicial de Pedro Henríquez Ureña en República Dominicana (1884- 1901). Revista Mexicana de Historia de la Educación 6(11): 23-45: 2019. ISSN 2007-7335. (Resultado de tesis de doctorado con la doctora Susana Quintanilla, graduado el 11 de junio de 2019 del Departamento de Investigaciones Educativas, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados)
SandraValenzuela Arellano. La Bauhaus en la educación visual de Mathias Goeritz en México. Revista Mexicana de Historia de la Educación 6(12): 239-264: 2019. ISSN 2007-7335. (Resultado de tesis de doctorado con la doctora Susana Quintanilla, estudiante del Departamento de Investigaciones Educativas del Cinvestav)
Rosalba Genoveva Ramírez García. Foro VIII. Inclusión, equidad y violencia escolar en la educación media superior y superior, abordando temas de acceso, retención y formaciones significativas de los estudiantes de la educación media superior y superior. En Buendía, A. y G. Álvarez (coords). La investigación educativa ante el cambio de gobierno en México. Reflexiones y propuestas para el futuro. : 293-299: 2019. Consejo Mexicano de Investigación Educativa (Comie).
Rosalba Genoveva Ramírez García. Foro XIII Sociedad, economía y políticas de ciencia y tecnología. En Buendía, A. y G. Álvarez (coords). La investigación educativa ante el cambio de gobierno en México. Reflexiones y propuestas para el futuro : 454-460: 2019. Consejo Mexicano de Investigación Educativa (Comie).
Rosalba Genoveva Ramírez García. Migración calificada y mercado internacional del trabajo científico: México en las relaciones Norte-Sur. en Didou, Sylvie; Franca, Thais y Beatriz Padilla, Geo- estrategia de la internacionalización y espacialidad de las migracionesacadémicas, Cuadernos de Universidades 9 : 101-114: 2019. ISBN 978-607-8066-35-3. Unión de Universidades de América Latina y el Caribe, A.C., Centro de Investigación y de Estudios Avanzados. ISBN de la colección: 978-607-8066-32-2.
Rosalba Genoveva Ramírez García. Movilidad de estudiantes y académicos: los circuitos trasnacionales de formación y empleo de recursos altamente calificados. En Comas Rodríguez, Óscar Jorge (Coord.) La internacionalización de la educación superior. Una apuesta y una oportunidad del presente : 137-160: 2019. ISBN 978-607-451-144-4. ANUIES.
Elsie Rockwell. Reforma educativa, privatización y equidad de la educación pública. En Ramírez, Rodolfo y Torres, Concepción (Coords.) Los retos del Nuevo Gobierno en Materia Educativa. Cuadernos de Investigación. : 103-109: 2019. Senado de la República, Instituto Belisario Domínguez.
Elsie Rockwell. Adaptations of Adaptation: On how an Educational Concept Travels from the Heartlands to the Hinterlands. in Eckardt Fuchs y Eugenia Roldan (eds.) The Transnational in the History of Education : 151-177: 2019. ISBN 978-3-030-17167-4. Plagrave Macmillan. ISBN 978-3-030-17168-1 (eBook).
Adriana Alejandra García Serrano y Eugenia Roldán Vera. Los inicios de la escolarización de los niños menores de 6 años en la Ciudad de México, 1870- 1940: elementos para pensar la representación moderna del preescolar. Revista Mexicana de Historia de la Educación 7(13): 49-70: 2019.
Eugenia Roldán Vera and Eckhardt Fuchs. Introduction: The Transnational in the History of Education. in Eckhardt Fuchs and Eugenia Roldán Vera (eds.), The Transnational in the History of Education: Concepts and Perspectives : 1-47: 2019. ISBN 978-3-030-17167-4. Cham, Palgrave Machmillan.
Eckhardt Fuchs and Eugenia Roldán Vera. The Transnational in the History of Education: Concepts and Perspectives. Palgrave Machmillan (Global Histories of Education). 2019, 1era. edición, ISBN 978-3-030- 17167-4.